💱 “En tiempos de Economía de Guerra”, soplan vientos de un nuevo orden económico💱

La invasión de Rusia a Ucrania ha sucumbido al mundo. 💣Los efectos catastróficos de esta guerra, han impactado gravemente el orden financiero y económico a nivel mundial que, actualmente, chapotea para no ahogarse en el pánico y la incertidumbre de una economía de guerra, que hoy nos gobierna. 💰

En menos de dos meses, después de la invasión a Ucrania, el alza de precios ha sido fulminante para el bolsillo de todos💸, una bofetada tras otra, ya que la guerra llegó cuando aún intentamos recuperarnos de las consecuencias económicas sufridas tras la pandemia, 📉ralentizando este proceso y aumentando todavía más la inflación que ya se dispararía por la fuerte emisión y política monetaria. 💵

Mientras las bombas caen en las ciudades ucranianas, 🔥 en España suben los precios de las materias primas, los combustibles y la energía, del bocata y el café y por supuesto, la inflación, encaminada a mutar, esperemos que no, 🚫 en una estanflación que sería la cereza del pastel. Esta situación es un panorama que no difiere del que ya conocemos, pero está vez se presenta más salvaje y hostil🧨, debido a que esta crisis, dejará secuelas difíciles de subsanar a largo plazo🚑, en caso de que el conflicto se alargue de forma indeterminada. 😶

Estamos frente a la proyección de un nuevo orden económico🤑, en el que la guerra ha llevado a España en búsqueda de la independencia del mercado de las materias primas como el gas y el petróleo, ⛽ que hasta ahora importa de Rusia el 40% del gas que consume y el 26% del petróleo.

Pero esto es como un matrimonio, 💔Europa no puede dejar de manera rotunda el acuerdo con Rusia, ya que la separación podría generar consecuencias como un apagón energético y una grave crisis económica😢. Terminar la dependencia energética de Moscú será uno de los grandes cambios que dejará la guerra, en un proceso a largo plazo que no librará a España de precios altos en el suministro energético.

Esta independencia es una de las proyecciones que se tiene como prioridad para la economía de nuestro país🌈, pero por ahora la baraja muestra dos opciones: buscar fuentes alternativas de energía de otros lugares o continuar incursionando el “boom” de las energías renovables, un sector que debe espabilar, ya que tiene grandes ventajas en este panorama. 🤜🏻🤛🏻

Por otro lado, el BCE se encuentra entre la imperiosa necesidad de poner freno a la inflación que se desborda mes a mes, 💸 por un problema de oferta y costes, y el apuro de “cuidar”, el crecimiento económico en un momento de alta incertidumbre. 😶

El objetivo en esta economía de guerra marcada por el conflicto geopolítico🧐, es evitar a toda costa un colapso general de la economía mundial, donde el desborde del alza de los precios y la disminución del poder adquisitivo deriven en escenarios catastróficos de saldos en rojo, quiebres profundos en las cadenas de valor y un espiral de desconcierto en la mente de los consumidores que produzca revueltas sociales. 🏃🏻🏃🏻

Pero frente a esta situación, no podemos dejar de ser positivos👍🏻 y más que hundirnos en la incertidumbre, debemos recordar siempre que a rio revuelto, ganancia de pescadores. 💰 Estos son los escenarios en donde más tenemos que trabajar la mente y la planificación financiera 🧠, para obtener buenos resultados que nos hagan crecer ante las adversidades, porque en el mundo en el que vivimos, cada vez hay más cisnes negros, los cuales que nos encontraremos.

POLÍTICA PRIVACIDAD